Noticias
Departamento de Ingeniería MatemáticaColoquio DIM mes de Noviembre
Title: A BRIDGE BETWEEN MINIMAL SURFACES AND PDES
Abstract: Originating in the 18th century, minimal surfaces are one of the most studied objects in the area of Differential Geometry, finding applications in diverse fields such as general relativity, architecture, biology, and many others. Strong connections between the theory of minimal surfaces and an equation modeling phase-transition phenomena, called Allen-Cahn equation, were established in the 70s. Our central purpose in this talk is to delve deeply into this connection and discuss recent developments and conjectures regarding these relevant topics in the area of geometric analysis.
Conformación de Mesa de Diversidad y Género
La “Mesa de Género y Diversidades”, que es un espacio de encuentro y diálogo conformado por representantes de los tres estamentos del Departamento de Ingeniería Matemática
Profesor Jaime San Martín recibe homenaje del Ministerio de Educación y el MIM
Jaime San Martín (Premio Nacional de Ciencias Exactas 2023) protagoniza la campaña del Mineduc «Historia de mi profe» y pasó a formar parte de la escultura del Paseo de la Ciencia del Museo Interactivo Mirador.
Ex estudiante del DIM recibe premio Marcos Orrego Puelma 2023 del Instituto de Ingenieros
En una ceremonia llena de distinción y reconocimiento a la excelencia académica, el Instituto de Ingenieros otorgó los prestigiosos premios correspondientes al año 2023 a estudiantes que han demostrado un destacado desempeño y dedicación en sus respectivos campos de estudio.
Última semana para postular a la XIX escuela de Matemáticas Concretas 2024.
Las postulaciones cierran el viernes 13 de octubre
Abre convocatoria para programas de Postgrados DIM 2024
Se encuentran abiertas las postulaciones al Magíster en Ciencias de la Ingeniería Mención en Matemáticas Aplicadas y al Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Mención Modelación Matemática
Profesor del Departamento de Ingeniería Matemática Jaime San Martín es galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2023
El Premio Nacional de Ciencias Exactas de Chile fue creado en 1992 y es el máximo reconocimiento que otorga el Estado de Chile a científicos o científicas con aportes notables en campos tan diversos como las matemáticas, la física o la astronomía.
Coloquio DIM mes de Septiembre
sesión del Coloquio DIM del mes de septiembre se realizó el día Martes 26 de septiembre a las 16:30, donde recibimos a Rodolfo Gutiérrez (DIM-CMM). El Coloquio tuvo lugar en la Sala de seminarios John Von Neumann, CMM piso 7. Al finalizar, como es habitual, se...
Coloquio DIM mes de Agosto
Sesión del mes de agosto del Coloquio DIM se llevó a cabo el día Martes 29 de agosto a las 16:30 en la Sala de seminarios John Von Neumann, CMM piso 7. En esta oportunidad recibimos a Pedro Pérez de la Universidad de O'Higgins. Al finalizar, como es habitual, hubo un...
Convocatoria abierta para la tercera versión del Premio Felipe Álvarez, para el fomento a la innovación y emprendimiento.
Todos los postulantes deben poseer un vínculo formal con la Universidad de Chile, ya sea como estudiante de pregrado, postgrado, investigador/a o académico/a.
Rafael Correa Recibirá Medalla de la Academia de Ciencias por su destacada trayectoria
La ceremonia de entrega de la “Medalla de la Academia Chilena de Ciencias” se realizará el 6 de septiembre.
1° Simposio Ecuaciones Diferenciales Parciales y Teoría de Números
El objetivo del simposio fue reunir a académicos, investigadores y estudiantes, que se relacionan con tópicos que pueden estar en la frontera de EDP y TN, brindando una plataforma para el intercambio de ideas y el fomento de colaboraciones en investigación.
Felipe Muñoz Hernández estudiante de Doctorado del Departamento de Ingeniería Matemática obtiene el premio Francisco Aranda-Ordaz a la mejor tesis en el área de Probabilidades.
La investigación estuvo centrada en el estudio de modelos estocásticos de poblaciones, en donde individuos interactúan entre sí y con el ambiente que los rodea. En particular, tiene que ver con la aproximación de dinámicas macroscópicas deterministas por dinámicas microscópicas estocásticas.
Convocatoria proceso público de selección para profesores(as) categoría académica contrata
El Departamento de Ingeniería Matemática realiza un llamado para contratar tres cargos académicos en calidad de contrata, jornada completa (44 hrs.) Fecha límite de postulación 27 de junio del 2023. Las bases del concurso están en el link adjunto. BASES CONVOCATORIA...
Coloquio DIM mes de Mayo
Este mes tenemos el agrado de recibir a Rafael Benguria del Instituto de Física de la PioUniversidad Católica de Chile. La cita es el Martes 30 de Mayo a las 16:30 en el Auditorio Enrique d’Étigny de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
Convocatoria proceso público de selección para profesores(as) categoría académica adjunta
El Departamento de Ingeniería Matemática realiza un llamado para contratar tres cargos académicos en categoría adjunta con jornada de 12 horas semanales y labores en docencia. Fecha límite de postulación 25 de mayo. A los participantes que sean elegidos para...
Coloquio DIM mes de Abril
Para la primera sesión, les pedimos reservar la fecha del 25 de Abril a las 16:30, donde recibiremos a Filomena Pacella (La Sapienza University of Rome) en la sala de seminarios DIM del 5o piso (datos de la charla a continuación).
El Departamento de Ingeniería Matemática recibe a seis estudiantes que se adjudicaron la Beca ANID para Doctorado Nacional 2023.
PABLO ARAYA, JUAN GARRIDO, BENJAMIN JAUREGUI, VICENTE SALINAS, MELANIE SÁNCHEZ y NICOLÁS VALENZUELA son los estudiantes que han sido beneficiados este año 2023.
José Soto Profesor del Departamento de Ingeniería Matemática es adjudicatario de Fondecyt 2023 con proyecto de investigación teórica
El proyecto busca resolver problemas matemáticos donde los datos numéricos que se tienen son inciertos
Claudio Muñoz Director del Departamento de Ingeniería Matemática se adjudicó Proyecto Fondecyt de investigación teórica
El proyecto consiste en llevar a cabo una investigación de modelamiento de fluidos
Alejandro Maass Profesor del Departamento de Ingeniería Matemática lidera proyecto de investigación sobre el modelamiento del plancton
¿Tiene relación el comportamiento de la vida oceánica con el cambio climático? Esa es una de las preguntas que busca responder esta investigación, que planea modelizar el comportamiento del plancton en las costas de los océanos Atlántico y Pacífico.