El Departamento de Ingeniería Matemática celebra con profundo orgullo y honor el reconocimiento otorgado al profesor titular Alejandro Maass, distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2025, otorgado por el Ministerio de Educación de Chile.
El profesor Alejandro Maass es investigador principal y director de Relaciones Internacionales del Centro de Modelamiento Matemático (CMM), además de investigador asociado al Centro de Regulación del Genoma. Fue reconocido por su destacada trayectoria científica, caracterizada por la excelencia en matemáticas puras y aplicadas y por una visión interdisciplinaria que ha contribuido a situar a Chile en la vanguardia internacional en el cruce entre las matemáticas, la biología, la ecología y las ciencias de la vida. Su trabajo ha sido fundamental en la promoción del estudio cuantitativo y modelamiento de la biodiversidad chilena, impulsando la colaboración entre matemáticos, biólogos y científicos de diversas áreas.
Ver también: “Orgullo DIM: Alejandro Maass recibe el Premio Nacional de Ciencias Exactas”
En la entrevista realizada por el Departamento de Ingeniería Matemática, el Profesor Maass nos habla sobre sus perspectivas y responsabilidades en relación al premio, sus aportes a la ciencia y a las matemáticas en Chile, junto a un mensaje a sus estudiantes.
En reconocimiento a este importante galardón, el Departamento de Ingeniería Matemática organizó una celebración en honor al profesor Maass, realizada en la Sala del Café del DIM. La actividad contó con la participación de académicos, investigadores, funcionarios y estudiantes del Profesor Maass, quienes compartieron un momento de camaradería y reconocimiento. Durante el encuentro, el director del DIM, José Soto, y el director del CMM, Héctor Ramírez, junto a varios colegas y colaboradores, expresaron sus felicitaciones, aprecio y admiración por los logros del profesor Maass y por su contribución al desarrollo de la matemática en Chile.
El DIM reafirma con este reconocimiento su compromiso con la excelencia académica, la investigación interdisciplinaria y el trabajo colaborativo que caracteriza a la comunidad científica de la Universidad de Chile.