El Departamento de Ingeniería Matemática de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, celebra con orgullo la distinción otorgada a su profesor titular, Alejandro Maass, reconocido con el Premio Nacional de Ciencias Exactas que otorga el Ministerio de Educación.
Investigador principal y director de Relaciones Internacionales del Centro de Modelamiento Matemático, e investigador asociado al Centro de Regulación del Genoma, Alejandro Maass fue galardonado por una trayectoria que combina la excelencia en matemáticas puras y aplicadas con una visión interdisciplinaria que ha posicionado a Chile en la intersección de esta disciplina con la biología, la ecología y las ciencias de la vida, en particular promoviendo el estudio de la biodiversidad chilena.
Las autoridades destacaron la relevancia del reconocimiento. El ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, destacó que “es el reconocimiento que hace el país, que hace la República, a quienes ejercen la mejor ciudadanía, produciendo conocimiento, enseñando, iluminando a generaciones futuras”.
Por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, resaltó que la decisión del jurado se basó en la trayectoria interdisciplinaria de Maass y su impacto más allá de las matemáticas:
“Su ciencia no solamente ha impactado a las matemáticas, sino también ha ido más allá, en colaboración con la biología, la ecología… desarrollando una nueva manera de ver los sistemas, como el océano, el salmón y la biolixiviación, entre otros”.
El propio Profesor Maass valoró la distinción en entrevista con Prensa U. Chile:
“Hacer matemáticas es un sueño, pero poder aplicarlas es un sueño aún más difícil. Agradezco a todos mis estudiantes de pregrado y posgrado que creen que uno puede ser profesor para ellos y crecer a partir de esas pequeñas semillas de aprendizaje que uno puede entregar”.
Una trayectoria que cruza fronteras
A lo largo de su carrera, el académico del DIM ha mostrado cómo los modelos matemáticos pueden convertirse en herramientas clave para comprender los ecosistemas y enfrentar desafíos globales como el cambio climático. Entre sus hitos se destacan:
- En 2007 recibió la medalla de Caballero de la Orden Nacional al Mérito otorgada por el gobierno de Francia, uno de los dos mayores reconocimientos a quienes hayan prestado servicios militares o civiles distinguidos a la nación francesa.
- En 2009 fue galardonado con el Premio UMALCA de la Unión Matemática de América Latina y el Caribe, que distingue a personas que hayan realizado trabajos en matemáticas de excepcional calidad respecto a su originalidad, profundidad, relevancia y proyección futura.
- Su rol como co-coordinador de la misión Tara Oceans en Chile, donde el CMM aportó al análisis de muestras planctónicas para estudiar el impacto climático en los océanos.
- La fundación del laboratorio MathOmics, asociado al CMM y al IM-CRG, un espacio pionero en bioinformática y matemática del genoma que ha liderado más de 11 proyectos interdisciplinarios y generado decenas de publicaciones científicas en temas como el genoma de la papa sultana, la uva de mesa, organismos altiplánicos y la medicina genómica aplicada a la población chilena.
- En 2023, Maass fue además nombrado CNRS Fellow-Ambassador, un reconocimiento del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) que lo posiciona como puente entre la ciencia chilena y las redes internacionales de excelencia.
La comunidad DIM felicita y celebra este reconocimiento, que refleja no solo el aporte excepcional de Alejandro Maass a la ciencia, sino también el compromiso del departamento con la investigación de excelencia y su impacto en Chile y el mundo.

