El objetivo central del simposio fue promover el intercambio de conocimientos y estimular la investigación en el ámbito de la ingeniería, ciencias e innovación, tanto de la Universidad de Chile como de otras instituciones académicas. En esta edición, se mantuvieron las modalidades de presentación de «Pósters» y «Tesis en 1 minuto», iniciativas que buscan potenciar las habilidades comunicativas de los participantes y difundir los resultados de sus investigaciones de forma clara y accesible.
Nuestro departamento participó activamente en la modalidad de Posters, con la exposición de los avances de sus investigadores: Benjamín Tardy, Álvaro Márquez, Matías Neto, Diego Olguín, Alonso Rojas, Gabriel Ortega, Carolina Chiu y Aldo Gutiérrez. Durante el evento, los investigadores tuvieron la oportunidad de compartir sus trabajos con la comunidad académica y recibir retroalimentación en un ambiente enriquecedor.
Gabriel Ortega, uno de los estudiantes que expuso, destacó la importancia de este encuentro interdisciplinario:
“En este simposio he tenido la oportunidad de preguntarle a los autores de los trabajos de distintas áreas por el impacto que tienen y es muchísimo, a mi me impresiona que estén haciendo tantas cosas en tantos diferentes ámbitos.”
Por su parte, Aldo Gutiérrez valoró el intercambio de ideas generado durante la jornada:
“Encuentro que ha sido super buena la experiencia del Simposio porque pude ver varios trabajos de mis compañeros. Muchas veces alguien vino a ver mi trabajo o yo fui a ver el trabajo de esos compañeros, compartimos ideas y también mucha gente pudo ver mi trabajo, que es una de las primeras veces que estoy exponiéndolo y se me han ocurrido varias ideas ahora con las preguntas que me han hecho, así que ha sido una súper buena experiencia.”
También estuvo presente, como invitado por haber obtenido el 2° lugar en la sesión de pósters en el II Simposio de Postgrado, Benjamín Jauregui, quien señaló:
“Mi presentación fue sobre lo que he obtenido con mi investigación de tesis de doctorado en el DIM. Mi área de investigación es en matemáticas discretas, específicamente en el área de computación distribuida.
El Simposio da una oportunidad única, ya que a veces no existen muchas oportunidades en Chile, de exponer lo que hacemos, a no ser que sea un ambiente específicamente de nuestra área y creo que es una oportunidad muy buena pura que la facultad y la gente conozca qué es lo que nosotros hacemos como investigación en el departamento.”