Una investigación con impacto económico, científico y social, su memoria titulada: «Contributions to the Existence and Computation of Nash Equilibria in Electricity Markets with Pollution Constraints», aborda un problema de alta relevancia contemporánea.
El trabajo fue evaluado por una comisión compuesta por los académicos: Alejandro Jofré (profesor Guía), Nicolás Hernández (co-guía), Jorge Amaya (presidente), Héctor Ramírez (integrante) y Pedro Pérez (integrante).
La comisión destacó la pertinencia y profundidad del trabajo, subrayando su valor desde una perspectiva económica, social y científica, así como el uso avanzado de herramientas matemáticas y de modelamiento. Se señaló además que los resultados de la tesis tienen proyección en políticas públicas dentro del sector energético.
Publicación científica y calificación destacada
Actualmente, uno de los resultados de la tesis, se encuentra en proceso de convertirse en artículo científico para una revista internacional, lo cual fue señalado como un logro significativo para un trabajo final de ingeniería y magíster.
El trabajo recibió distinción máxima para ambos títulos, tanto para Ingeniería Civil Matemática, como para el Magíster en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Matemáticas Aplicadas.
Visión profesional: resolver problemas reales con herramientas matemáticas
En su presentación final, Benjamín compartió su visión sobre el rol de un ingeniero matemático:
“Un ingeniero matemático se debe a los problemas que está resolviendo. Mi proyección es seguir abordando desafíos reales con las herramientas que me ha entregado la carrera. Si eso significa estudiar nuevas áreas, entrevistar expertos o analizar artículos científicos, tengo toda la disposición para hacerlo.”
Desde el DIM, felicitamos a Benjamín por este gran hito académico y profesional, y le deseamos éxito en los próximos desafíos.