En la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, la Ceremonia Mejor Docente 2024 se transformó en un homenaje a quienes hacen de la enseñanza un acto de pasión y cercanía. Entre los reconocidos, destacó Natacha Astromujoff, académica del Departamento de Ingeniería Matemática, galardonada en la categoría de aprendizaje activo.
El decano destacó la competitividad del proceso y la calidad de las nominaciones, subrayando que premiar a docentes de esta talla refleja el compromiso de la facultad con una enseñanza que va más allá del contenido.
Al recibir su premio, Natacha compartió unas palabras llenas de sencillez y humor. Entre risas y reflexiones, se cuestionó qué sería la “docencia pasiva” y aseguró que, para ella, enseñar es conectar:
“Para mí enseñar, sea lo que sea, tiene que ser con amor, con humor y con juego. Si uno no conecta con la gente a la que le está enseñando y de la que también aprende, no hay aprendizaje. Así que solo seguir poniendo amor, humor y juego. Muchísimas gracias”.
Con este reconocimiento, Natacha Astromujoff no solo celebra su labor en el DIM, sino que también pone en el centro la idea de que aprender y enseñar pueden ser un espacio compartido de entusiasmo, creatividad y afecto.
Auxiliar destacado 2024: Ignacio Dagach
Conmovido, Ignacio reflexionó sobre su vocación, agradeció a quienes lo acompañaron y tomó la palabra para agradecer esos apoyos fundamentales:
“Este reconocimiento significa mucho para mí porque es lo que siempre me ha movido: la docencia. Es a lo que me quiero dedicar y poner alma y corazón por el resto de mi vida… Estoy muy agradecido de mi mamá, de Natacha y del profesor Sebastián Donoso, que me dieron la oportunidad de llegar hasta acá, y también de mis amigos y alumnos, porque sin ellos no estaría aquí”.
Historias como las de Natacha e Ignacio nos recuerdan que la docencia en el DIM no solo transmite conocimientos, sino que siembra empatía, compromiso y pasión, invitando a toda la comunidad a enseñar y aprender poniendo corazón.