El pasado jueves 19 de junio, Rodrigo Alfredo Quezada Aguayo defendió exitosamente su tesis para optar al Grado de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Modelación Matemática, en la Sala de Seminarios Felipe Álvarez del Departamento de Ingeniería Matemática de la Universidad de Chile. La defensa, realizada en formato híbrido, fue evaluada por una comisión compuesta por los profesores Axel Osses (guía), Daniel Hurtado (co-guía), Iván Rapaport (presidente) y Nicolás Barnaf.

La tesis, titulada “Radon Transform Based Methods for Non-Affine Deformable Image Registration of Noisy Images”, desarrolla métodos basados en la transformada de Radon para el registro de imágenes que presentan deformaciones complejas —no afines— y altos niveles de ruido. Este tipo de problemas es especialmente relevante en contextos donde se requiere comparar o alinear imágenes tomadas en distintas condiciones, como en aplicaciones médicas o científicas que demandan alta precisión.

Este trabajo, de alta exigencia técnica, se sitúa en la intersección entre la matemática aplicada, la ingeniería biomédica y el procesamiento de imágenes, lo que fue especialmente valorado por la comisión evaluadora. Uno de sus integrantes destacó que: “la perseverancia para abordar un problema desde el inicio hasta su resolución es admirable. Que otros hayan trabajado antes en líneas similares solo confirma la relevancia del tema. Además, valoramos especialmente tu valentía para adentrarte en un ámbito interdisciplinario, algo que no todos se atreven a hacer”.

La investigación de Quezada no solo tiene proyección en el ámbito biomédico —con aplicaciones en el registro de imágenes médicas, como resonancias o tomografías—, sino también en el área agrícola. Actualmente, se desempeña como académico en el Departamento de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, donde busca aplicar estas herramientas al análisis de deformaciones en frutas y otros objetos de interés agronómico, dentro de una línea de investigación en fenotipificación basada en imágenes.

En sus palabras de cierre, Rodrigo agradeció profundamente el apoyo de sus profesores guía y de su familia, reconociendo las dificultades personales y académicas que enfrentó durante el proceso. La comisión le otorgó la calificación de Aprobado, obteniendo así el grado de Doctor en Ciencias de la Ingeniería con mención en Modelación Matemática.

Felicitamos a Rodrigo Quezada por este importante logro y por abrir nuevas rutas para la investigación interdisciplinaria entre la matemática, la ingeniería y otras ciencias.