
25 de junio de 2025
La estación “Los Héroes” del Metro de Santiago fue rebautizada hasta el 13 de julio como Estación Salomé Martínez, en homenaje a la académica del Departamento de Ingeniería Matemática (DIM) de la Universidad de Chile, investigadora del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y referente nacional en educación matemática y participación de mujeres en la ciencia.
La iniciativa forma parte de la campaña “El Viaje de las Mujeres Ingenieras”, impulsada por la ONG Ingeniosas con el apoyo de Metro de Santiago, el Ministerio de Transportes y el Ministerio de Ciencia, que busca visibilizar a mujeres destacadas en ingeniería y ciencia a través del renombramiento simbólico de estaciones del metro.
Salomé Martínez es ingeniera civil matemática por la Universidad de Chile y doctora en Matemáticas por la University of Minnesota, Estados Unidos. Desde 2017 es profesora titular del DIM‑FCFM, donde ha desarrollado investigaciones en análisis no lineal, ecuaciones diferenciales y modelación matemática aplicada a la ecología y la física. Es investigadora principal del CMM y fundadora del Laboratorio de Educación del CMM (CMM‑Edu), desde donde ha liderado programas que han impactado a miles de docentes y estudiantes a nivel nacional, como Suma y Sigue y Sumo Primero.
En 2018, el proyecto “Suma y Sigue: Matemáticas en Línea” recibió el Premio UNESCO‑Hamdan Bin Rashid Al‑Maktoum, uno de los más importantes a nivel internacional en educación. Además, ha sido reconocida con el Premio Amanda Labarca, el Premio Ciencia Joven de la Academia Chilena de Ciencias y el Premio al Ingeniero por Acciones Distinguidas del Instituto de Ingenieros de Chile.
Desde el DIM celebramos este reconocimiento como una forma de rendir homenaje a una trayectoria de excelencia científica, compromiso social y liderazgo en la formación de nuevas generaciones de científicas.
“Es una alegría y un honor que una de nuestras académicas reciba este tipo de reconocimiento público. La figura de Salomé representa no solo el avance de la matemática en Chile, sino también el impacto real que puede tener la ciencia en la vida de millones de personas. El trabajo que lidera en el Laboratorio de Educación del CMM ha sido clave en el desarrollo de herramientas como Sumo Primero, y ha alcanzado a miles de docentes y estudiantes en todo el país”, señaló José Soto, director del Departamento de Ingeniería Matemática.
Esta acción busca también incentivar a niñas y jóvenes a seguir carreras científicas, contribuyendo a reducir la brecha de género en disciplinas históricamente masculinizadas.
Para conocer más sobre la iniciativa, visita: https://elviaje.mujeresingenieras.cl/