Cada 12 de mayo, la comunidad matemática internacional conmemora el Día de la Mujer Matemática en honor al nacimiento de Maryam Mirzakhani (1977-2017), la primera mujer en recibir la Medalla Fields, uno de los más prestigiosos reconocimientos en el área y popularmente conocido como el “Nobel de las Matemáticas”.
Maryam fue mucho más que una matemática excepcional: revolucionó áreas como la geometría y los sistemas dinámicos. Desde su fallecimiento prematuro en 2017, internacionalmente el 12 de mayo se transformó en una oportunidad para celebrar, visibilizar y reconocer el aporte de las mujeres en las matemáticas y, al mismo tiempo, inspirar a nuevas generaciones a adentrarse en esta disciplina.
En el marco de esta conmemoración, durante esta semana se llevaron a cabo diversas actividades tanto en nuestro departamento como en la Facultad.
El día lunes 12 de mayo más de 200 estudiantes mujeres de liceos Bicentenario visitaron la La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) recibiendo la primera versión del encuentro “Mujeres + Matemáticas”, una jornada para inspirar a las nuevas generaciones a descubrir su potencial en las ciencias y tecnologías.
Durante la jornada, se destacó el valor de acercar a las jóvenes a las ciencias, como una forma de superar barreras culturales y combatir las persistentes brechas de género en áreas históricamente masculinizadas.
La actividad comenzó con una recepción en la explanada del campus Beauchef 851, donde se dio la bienvenida y se realizó un recorrido guiado por espacios emblemáticos de la FCFM, incluyendo laboratorios, biblioteca y salas interactivas. Uno de los hitos fue la visita a la exposición patrimonial del Archivo Central Andrés Bello sobre la primera Ingeniera de Chile Justicia Espada Acuña.
La tarde continuó con dos talleres participativos liderados por académicas y estudiantes del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias, que incluyeron dinámicas de matemagia, papiroflexia y ejercicios creativos.
Como cierre de la jornada, se realizó un conversatorio en el auditorio Andrés Antonio Gorbea, liderado por la académica de nuestro departamento María Eugenia Martínez. En esta instancia, participaron las estudiantes de Ingeniería Karla Toledo y Catalina Olea, egresadas de liceos Bicentenario, quienes compartieron sus experiencias en carreras STEM con el objetivo de motivar a las asistentes a seguir trayectorias científicas.
En nuestro departamento, la Mesa de Género y Diversidades de Ingeniería Matemática llevó a cabo la instalación de una serie de pósters en el cuarto piso, dedicados a mujeres matemáticas que han dejado huella en la disciplina. La muestra contempla tres grupos: mujeres matemáticas cuyas investigaciones han contribuido históricamente al desarrollo del área a nivel mundial, académicas actuales del departamento, y profesoras que han dejado un importante legado en la historia del DIM.
Esta hermosa iniciativa fue ideada por la investigadora postdoctoral del CMM y doctora por el DIM, Jessica Trespalacios, quien nos comparte aquí parte de la inspiración que la motivó:
“Mi estancia en el DIM ha sido excepcional, han sido años de mucho crecimiento e inspiración y parte de ello, ha sido gracias a las profesoras del DIM… La iniciativa de destacar la labor de las académicas del DIM y de las mujeres en las matemáticas a lo largo de la historia, llega desde el deseo de dar las gracias y de destacar el camino que han recorrido, así como, la determinación y el impacto que han tenido en los estudiantes y compañeros, pero sobre todo, en las mujeres que nos encantan las matemáticas y que encontramos en estas instancias de divulgación, inspiración y estímulos para seguir haciendo lo que nos apasiona y para soñar y construir aspiraciones para nuestro futuro.”
Para continuar con la celebración el día 14 de mayo se realizó un encuentro con 2 charlas, la primera entregada por la académica de nuestro departamento Hanne Van Den Bosch y titulada «Principios de Incertidumbre y Problemas Variacionales en Mecánica Cuántica».
La segunda charla estuvo a cargo de Javiera Gutiérrez, alumni del Magíster en Ciencias de la Ingeniería Mención Matemáticas Aplicadas, esta charla se tituló «Opiniones Asintóticas de Agentes Parcialmente Obstinados en Grafos Aleatorios Erdos-Rényi de Gran Tamaño». Este encuentro se realizó en el Open Space del 4° piso y tuvo una gran convocatoria.
Estas actividades no sólo rinden homenaje a las figuras fundamentales, sino que también celebran la presencia, el talento y la determinación de las mujeres en las matemáticas, tanto a lo largo de la historia como en nuestro tiempo. Con cada charla, póster y testimonio, se reconoce el impacto de las mujeres que van abriendo camino, rompiendo barreras y contribuyendo de manera significativa al desarrollo del conocimiento matemático.
Desde el Departamento de Ingeniería Matemática, reafirmamos nuestro compromiso con seguir visibilizando, apoyando y promoviendo la participación activa de mujeres en esta disciplina. Estamos convencidos que una comunidad científica más diversa e inclusiva es clave para el avance y la innovación.