Fernanda Wodehouse desarrolló dos líneas de investigación en paralelo para obtener títulos de magíster e ingeniería en la Universidad de Chile y la Universidad de Sevilla.

Un modelo para mejorar la eficiencia en sistemas de emparejamiento estable —como asignación de estudiantes a universidades o postulantes a plazas laborales— y nuevos algoritmos para la predicción de vínculos en redes complejas son el núcleo de la investigación desarrollada por Fernanda Gabrielli Wodehouse, quien defendió el lunes 31 de marzo su tesis de doble titulación en el Departamento de Ingeniería Matemática (DIM) de la Universidad de Chile.

La memoria, titulada “Problema de Consulta Mínima para Emparejamientos Estables y Algoritmos de Predicción de Aristas”, aborda dos problemas con alto impacto tanto en teoría como en aplicaciones. Por un lado, propone estrategias óptimas para reducir el número de consultas necesarias en sistemas de emparejamiento estable, buscando soluciones más rápidas y menos costosas computacionalmente. Por otro, desarrolla algoritmos capaces de anticipar conexiones futuras entre nodos en una red —un tema clave en análisis de datos, biología computacional o redes sociales—.

Esta tesis fue realizada en el marco de un programa de doble titulación entre la Universidad de Chile y la Universidad de Sevilla, lo que implicó abordar simultáneamente enfoques distintos en contextos académicos exigentes. La comisión evaluadora, compuesta por José A. Soto (guía), Matías Pavez y Encarnación Algaba (Universidad de Sevilla), otorgó la máxima distinción y elogió el rigor y la ambición del trabajo.

“La capacidad de abordar dos líneas de investigación de esta profundidad y complejidad habla de una formación sólida y de una gran vocación investigativa”, señaló la profesora Algaba, quien también animó a Fernanda a continuar por el camino de la ciencia.

Fernanda proyecta ahora su carrera hacia el doctorado y ha manifestado su interés en publicar su trabajo con el acompañamiento de sus profesores. Su investigación será presentada próximamente en un congreso internacional en Europa, marcando el inicio de una prometedora trayectoria académica.

Tema de Memoria:
«Problema de Consulta Mínima para Emparejamientos Estables y Algoritmos de Predicción de Aristas»

Comisión:
Profesor Guía: José A. Soto S.
Profesor Integrante-Presidente: Matías Pavez Signe
Profesor Integrante: Encarnación Algaba D.

 

¡¡Felicidades Fernanda!!