Los caracoles manzana son moluscos gasterópodos
y pertenecen a
la familia Ampullaridae, dentro de
la cual existen varios géneros y especies. Los géneros
reconocidos más importantes son: Lanistes, Afropomus, Saulea y
Pila, originarios de África, y Pomacea, Marisa, Asolene y
Felipponea, procedentes de América.
|
El caracol de
tierra africano (Achatina fulica) es el molusco terrestre
de mayor tamaño: su concha puede medir hasta 23 cm de longitud.
Habita principalmente en el África tropical.
|
Caracola
escorpión, las proyecciones espiculares de la concha de
esta caracola impiden que sea transportada por la corriente mientras se
arrastra sobre la arena. Las caracolas, apreciadas por su belleza,
pueden usarse también para hacer porcelana y cal.
|
Erosaria guttata, una especie muy bonita,
perteneciente a la familia de las Cypraea y de distribución
Indopacifica.
Colección de Alfonso
Vaquero.
|
Epittonium lamellosum, una especie
común en el Mediterráneo.
Colección de
Jesús
López.
|
Cypraea moneta conocida también como
caurica y que se utilizaba como moneda, también de
distribución indopacífica.
Colección de
Jesús
López.
|
Pecten
maximus, conocida como "vieira",
comestible y frecuente en los mares templados europeos.
Colección de
Jesús
López.
|
Zonaria
pyrum, de la familia de las cypraeas, distribuida por el Mar
Mediterráneo.
Colección de Jesús López.
|
Conus
gloriamaris, la más famosa de las conchas y considerada durante
mucho tiempo la más rara.
Colección
de Guido T. Poppe.
|
Caracol con
dientes. La concha es globosa, con una espira corta en relación
a la abertura. Presenta un diente cerca del canal sifonal anterior, que
es corto. Esta especie muestra variabilidad morfológica, en
cuanto a que la superficie de la concha puede ser lisa o estar
conformada de laminillas, el labio externo puede ser grueso o delgado.
Esta especie es endémica de Chile, y se encuentra desde Coquimbo
hasta el Cabo de Hornos.
|

Caracol. La
concha es globosa y gruesa, de color negro, y en su superficie presenta
cortillas radiales marcadas. La espira es muy corta en relación
a la vuelta del cuerpo. En la apertura, el borde del labio externo es
de color negro, el resto es blanco o nacarado, con líneas que
corresponden a las costillas radiales externas. Posee un
opérculo calcáreo blanco y convexo. Esta especie alcanza
tamaños de hasta 3 cm de diámetro. Esta especie se
encuentra desde Pacasmayo (Perú) hasta el Estrecho de Magallanes
(Chile).
|
Caracol Negro. La concha es
cónica, algo globosa y gruesa. Externamente es de color negra o
grisácea. Internamente el margen de la abertura es negro y hacia
el interior presenta una zona blanca y otra nacarada. El labio interno
tiene una zona externa lisa de color negro y otra interna de color
blanco con un diente columelar. Presenta un ombligo redondo y profundo.
El opérculo es córneo, translúcido y de color
anaranjado Alcanza tamaños de hasta 2.8 cm de diámetro.
Esta especie se encuentra desde Arica hasta Talcahuano.
|
Tegula quadricostata. Concha
cónica, algo globosa, gruesa, de color lila pálido. La
espira es moderadamente alta, con tres costillas espirales nodosas, las
suturas son marcadas. La abertura es blanca, subcuadrada y con el labio
externo cortante. El labio interno presenta dos dientecillos
pequeños. El umbilico es profundo y redondo. Alcanza
tamaños de hasta 4 cm de diámetro. Esta especie se
encuentra desde Arica hasta Valparaíso.
|
Los
Cefalópodos son los
animales invertebrados más grandes que han existido y existen en
la actualidad (calamares de unos 15 m. de largo, pulpos de considerable
tamaño etc...)
Pero los que nos ocupa ahora son los que encontramos fósiles,
aquellos que vivieron hace unos 100 y 200 millones de años,
durante los periodos Jurásico y Cretácico. En esa
época nuestros mares estaban poblados de esos seres tan
extraordinarios que son los Ammonites, Nautilus y Belemnites.
|