![]() ![]() ![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() |
Flash Player 6.
Microphone.get([index
])
Nota: la sintaxis correcta es Microphone.get()
. Para asignar el objeto Microphone a una variable, utilice una sintaxis de este tipo: active_mic
= Microphone.get()
.
index
Número entero opcional con base cero que especifica qué cámara debe obtenerse, según lo que determina la matriz que Microphone.names
contiene.
Para obtener el micrófono predeterminado (generalmente el que se recomienda para la mayoría de las aplicaciones), omita este parámetro.
index
no se especifica, este método devuelve una referencia al micrófono predeterminado o, en caso de no estar disponible, al primer micrófono que sí esté disponible. Si no hay ningún micrófono disponible o instalado, el método devuelve null
.index
, este método devuelve una referencia al micrófono solicitado o null
, si dicho micrófono no está disponible. Método; devuelve una referencia a un objeto Microphone para capturar audio. Para empezar a capturar audio, debe asociar el objeto Microphone al objeto MovieClip (véase MovieClip.attachAudio()
).
A diferencia de los objetos que crea utilizando el constructor new
, varias llamadas a Microphone.get()
hacen referencia al mismo micrófono. Por consiguiente, si el script contiene las líneas mic1 = Microphone.get()
y mic2 = Microphone.get()
, tanto mic1
como mic2
hacen referencia al mismo micrófono (al predeterminado).
Por lo general, no debe pasar ningún valor para el parámetro index
; simplemente debe utilizar el método Microphone.get()
para que devuelva una referencia al micrófono predeterminado. Mediante el panel de configuración del micrófono (descrito más adelante en esta sección), el usuario puede especificar el micrófono predeterminado que Flash debe utilizar. Si pasa un valor para el parámetro index
, es posible que intente hacer referencia a un micrófono distinto del que el usuario desea utilizar. Puede que tenga que utilizar el parámetro index
en raras ocasiones; por ejemplo, si la aplicación captura audio de dos micrófonos al mismo tiempo.
Cuando un archivo SWF intenta acceder al micrófono que devuelve el método Microphone.get()
(por ejemplo, cuando se especifica MovieClip.attachAudio()
), Flash Player muestra un cuadro de diálogo de privacidad en el que el usuario puede seleccionar si desea permitir o denegar el acceso al micrófono. Asegúrese de que establece un tamaño mínimo de 215 x 138 píxeles; éste es el tamaño mínimo que Flash necesita para visualizar el cuadro de diálogo.
Cuando el usuario responde a este cuadro de diálogo, el controlador de eventos Microphone.onStatus
devuelve un objeto de información que indica la respuesta del usuario. Para determinar si el usuario ha denegado o permitido el acceso a la cámara sin procesar este controlador de eventos, véase Microphone.muted
.
El usuario también puede especificar valores de privacidad permanentes para un dominio determinado; para ello, debe hacer clic con el botón derecho del ratón (Windows) o presionar Control y hacer clic (Macintosh) durante la reproducción de un archivo SWF, seleccionar Configuración, abrir el panel de privacidad y seleccionar Recordar.
Si Microphone.get()
devuelve null
, ello indica que el micrófono está siendo utilizado por otra aplicación o que no se ha instalado ningún micrófono en el sistema. Para determinar si hay micrófonos instalados, utilice Microphones.names.length
. Para mostrar el panel de configuración del micrófono de Flash Player, en el que el usuario puede seleccionar el micrófono al que Microphone.get()
debe hacer referencia, utilice System.showSettings(2)
.
En el ejemplo siguiente se permite al usuario especificar el micrófono predeterminado y, a continuación, se captura audio y se reproduce localmente. Para evitar el sonido, es aconsejable utilizar auriculares al probar este código.
System.showSettings(2); myMic = Microphone.get(); _root.attachAudio(myMic);
Microphone.index
, Microphone.muted
, Microphone.names
, Microphone.onStatus
, MovieClip.attachAudio()
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() ![]() ![]() |