|
![]() ![]() ![]() Inversa. La inversa es un método de derivar una curva nueva basada en un círculo. Es por tanto una transformación independiente de la curva, que consiste en aplicar la transformación a cada punto de la curva a transformar, la transformación es naturalmente, la poputal inversión, que a todo geómetra ha cautivado, ya que con ella se puede definir una nueva geometría muy particular e interesante. Recordemos entonces, la transformación llamada inversión: Dado un circulo arbitrario y fijo ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() donde ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() De esta definición, se obtienen inmediatamente dos propiedades:
Cuando ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En la figura anterior, el círculo azul es la inversión del círculo rojo con respecto al círculo amarillo y viceversa. La inversión de una curva es la inversion de todos los puntos de la curva y la curva nueva formada se denomina inversa de la curva original. Es directo de las propiedades que, si la curva ![]() ![]() ![]() ![]() Al círculo de la inversión se le llama el polo. Una característica, que se desprende fácilmente de la definición, es que el radio del círculo de la inversión afecta la escala de la curva inversa, pero no afecta su forma. Las curvas cuya inversion son ellas mismas se llaman las curvas anallagmaticas. Los círculos, las líneas, y los óvalos de Cassinian son curvas anallagmaticas. Para encontrar la inversión de una curva ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Universidad de Chile |
![]() Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas |
![]() Centro de Modelamiento Matematico |
![]() Departamento de Ingeniería Matemática |