|
![]() ![]() ![]() Introducción. Mucha gente admira la belleza de las caracolas. Algunas se fascinan con las distintas formas y otras son atraídas por sus diferentes colores y la originalidad de sus diseños. Así mismo, mientras algunas personas buscan coleccionarlas, otras son motivadas en construir sus modelos matemáticos. El propósito de modelarlas no se reduce a simplemente crear imágenes que puedan ser usadas en una escena computacional, como la fantastica imagen que a continuación simula el crecimiento del Nautilus de Oro. ![]() La simulación también nos permite entender mejor el mecanismo de la formación de la caracola. El espiral logarítmico, nos entrega la base de la forma de una caracola, el cual, a comienzos del siglo XX, fue observado en muchas formas de vida. ![]() La Morfología es la rama de la biología que "se interesa en la forma y estructura de los organismos sin considerar su función" David Raup es conocido como el pionero en el modelamiento computacional de la morfología de las caracolas. Él es el autor de "Computers as aid in describing form in gastropod shells" de 1962. “El
éxito en la simulación nos confirma que la base del
modelo es una descripción válida de la situación
biológica actual; el fracaso en la simulación nos muestra
el defecto en el modelo propuesto y nos puede sugerir cambios que
pueden hacerse en él para corregir su defecto.”
Se pueden encontrar applets que siguen las técnicas de Raup para
la generación de caracolas en linea.David Raup. La presententación que a continuación daremos está basada en el paper Modeling seashell de Deborah R. Fowlery, Hans Meinhardt y Przemyslaw Prusinkiewicz. ![]() ![]() ![]() |
![]() Universidad de Chile |
![]() Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas |
![]() Centro de Modelamiento Matematico |
![]() Departamento de Ingeniería Matemática |