Contactos en América del Sur y Central
Centro de Modelamiento Matemático (CMM)
Blanco Encalada 2120, Santiago, Chile
Fono: (56)(2)678-4882  Fax: (56)(2) 6889705
Email: lgallard@dim.uchile.cl


Inicio

¿Qué es IGAC?
¿Quiénes?
¿Por qué participar?
¿Cómo participar?
Actividades
Contactos
Materiales

Para poder dar respuestas a preguntas del tipo, "¿Es la química atmosférica amplificador o atenuador del cambio climático?, ¿Cómo se conecta lo regional (calidad del aire) y lo global (cambio climático)?" es necesario que esta comunidad sea verdaderamente internacional. Y nuestro lado del mundo tiene mucho que aportar.Son muchos los desafíos que debemos abordar en nuestro lado del mundo, por ejemplo, las megaciudades y en general las grandes aglomeraciones urbanas. Son muchos los lugares extraordinariamente prístinos (e.g., Pacífico suroriental) o extraordinariamente alterados (e.g., Sao Paulo, Santiago, Ciudad de México, etc.) que ofrecen los grandes desafíos de la ciencia atmosférica de hoy. Es cierto que nuestras capacidades son aún limitadas pero instancias como IGAC proveen una plataforma única para subsanar estas falencias. Así ha sido en otras regiones, como Africa del Sur a través de megainiciativas como SAFARI, así está siendo en el Amazonas a través del LBA. Pero el desafío exige nuevos paradigmas y actitudes, más gente con audacia intelectual. Hay que ser capaces de conciliar la necesidad de un enfoque multidisciplinario con nuestros modos convencionales de trabajo y organización, debemos definir las preguntas comunes y relevantes regional y globalmente que, como comunidad científica de este continente del sur, podamos abordar de modo sistémico y multidisciplinario, en torno a las cuales crezcamos y nos potenciemos unos a otros y que nos permitan insertarnos orgánicamente en la comunidad científica internacional.



A Core Project of the International
Geosphere-Biosphere Programme (IGBP)

In Cooperation with IAMAS Commission
on Atmospheric Chemistry and
Global Pollution