Arquitecto catalán,
máximo representante del
modernismo y uno de los principales pioneros de las vanguardias
artísticas del siglo XX. Su figura es una de las más
sorprendentes de la historia de la arquitectura, tanto por sus
sugestivas innovaciones formales como por su asombrosa
dedicación personal, iluminada por una inquebrantable fe
católica y el mito romántico de los canteros
medievales.Gaudí nació el 25 de junio de 1852 en la
ciudad tarraconense de Reus. Estudió en la Escuela Superior de
Arquitectura de Barcelona, donde se graduó en 1878.
Palacio
episcopal de Astorga
El arquitecto catalán Antoni Gaudí acometió en
1887 el proyecto del palacio episcopal de Astorga, León,
concebido como residencia para su paisano monseñor Juan B. Grau
Vallespinos. El maestro de Reus abandonó en 1893 la
construcción de este edificio goticista, rematado años
después al margen de la concepción inicial.
Parque Güell
Banco corrido ondulado del parque
Güell, en Barcelona, diseñado por el arquitecto
catalán Antoni Gaudí. Recubierto de piezas de
cerámica a modo de mosaico, desde él se contemplan unas
espléndidas vistas de la Ciudad Condal.
Casa
Batlló
La fachada colorista y sinuosa de la casa Batlló, construida por
el arquitecto catalán Antoni Gaudí entre 1904 y 1906,
proporciona una nota expresiva al paseo de Gracia, dominado por los
estilos historicistas del Eixample barcelonés.
Templo de la
Sagrada Familia en Barcelona
Antoni Gaudí comenzó
a proyectar en 1883 el templo expiatorio de la Sagrada Familia, su
inacabada obra maestra. En la fotografía se observa la fachada
del Nacimiento, con sus cuatro torres ahusadas y su portada tripartita
salpicada de motivos escultóricos del artista. Este edificio
representa la culminación del modernismo catalán y
está considerado como una de las mejores obras
arquitectónicas de todos los tiempos.