Hay que tener nota final igual o superior a 4.0 y nota de examen igual o superior a 3.0.
Los equipos docentes del primer año tienen como misión el impartir ciertos ramos y determinar qué estudiantes cumplen los requisitos mínimos para su aprobación. Esto último se hace a través de un proceso de evaluación y asignación de notas (con todas las dificultades que ello implica). Debido a la gran cantidad y diversidad de estudiantes en el primer año, los equipos docentes de cada curso no tienen, ni la capacidad, ni los medios para determinar qué factores personales o de fuerza mayor pudieran afectar el desempeño de un estudiante. Para ello la Escuela dispone de tutores, asistentes sociales, y una oficina de asuntos estudiantiles, cuya misión es determinar en qué casos situaciones personales pueden haber influido en el desempeño de un estudiante y dar las instrucciones y/o autorizaciones a los equipos docentes que correspondan para que tomen las medidas especiales. Sin dichas autorizaciones no se harán excepciones.En resumen, problemas personales o asuntos de fuerza mayor que involucren a un estudiante deben ponerse en conocimiento de la Escuela (no de los equipos docentes) para que ella autorice las medidas paliativas que corresponda tomar.
Álgebra es Álgebra, Cálculo es Cálculo, Física es Física, la Facultad es la Facultad y la Chile es la Chile. Lo que se haga en un curso o lugar depende del equipo docente involucrado, los recursos de que se dispone, y de los reglamentos que lo rigen. Por lo tanto lo que un equipo docente haga o deje de hacer no implica que otros deban o vayan a hacer lo mismo. Lo contrario llevaría a una rigidez que perjudicaría las actividades docentes.
Antes de cada prueba, se publica en los ficheros que corresponda la sala en que cada estudiante debe rendir la prueba. En dicha sala sólo habrá estudiantes de un mismo grupo. Es importante rendir la prueba en la sala que a uno le fue asignada para evitar que la prueba se traspapele (o se pierda). Por lo mismo, conviene siempre colocar en cada hoja de la prueba (además del nombre) el grupo al que uno pertenece.
También sucede que los estudiantes se equivocan al entregar, por lo que las preguntas se traspapelan y toma más tiempo que lleguen a manos de quien debe corregirlas. Las notas de estas preguntas suelen demorar más en ser publicadas.
En otras ocasiones, el ayudante se equivocó y no ingresó las notas como debía. En este caso el estudiante debe resolver el problema con la secretaria docente quien verifica cuál es la situación y toma las medidas que corresponda para actualizar la base de datos de las notas.
En secretaría docente se lleva el registro de todas las notas obtenidas por un alumno, salvo que sólo se mantiene el registro del promedio de los TCBs/ejercicios rendidos por cada control. Las notas de cada TCB son manejadas por el equipo docente de cada sección.
Como el equipo docente que el coordinador supervisa tiene alrededor de 40 miembros y hay más de 600 estudiantes involucrados en el curso, el coordinador no atiende directamente a los estudiantes. La secretaria docente es la encargada de realizar esta labor. Si ella lo requiere, consultará al coordinador cómo debe atender los requerimientos de los estudiantes e informará al interesado cuando corresponda.
La única razón para que un estudiante requiera hablar con el coordinador es cuando desee presentar una queja con respecto al proceder de algún miembro del equipo docente que el coordinador supervisa. Asuntos administrativos genéricos deben ser canalizados a través del CEI , CEPC, o Comisión de Docencia, con cuyos representantes el coordinador los analizará.
Última modificación: Abril 2005.