 Algunos textos de Hobsbawn, sobre la
juventud en la postguerra
 Algunos textos de Hobsbawn, sobre la
juventud en la postguerra Eric Hobsbawn es sin duda uno de los grandes historiadores de nuestros
tiempos. Sus libros son desde hace tiempo punto de referencia obligado
para entender "La era de la revolución" (1789-1848), "La era del
capital" (1848-1871), y "La era del Imperio" (1871-1914). Hace pocos años
decidió completar la época moderna, con "La era de los extremos"
(1914-1991), donde pasa revista a la historia de nuestro siglo. Para el
que jamás haya visto uno de sus libros: no se trata de historia
en el sentido de "fulano ganó tal batalla, mengano salió
electo en tal parte", sino de análisis de las grandes tendencias
sociales, políticas, culturales, científicas, artísticas,
que han dado forma a las distintas etapas.
Eric Hobsbawn es sin duda uno de los grandes historiadores de nuestros
tiempos. Sus libros son desde hace tiempo punto de referencia obligado
para entender "La era de la revolución" (1789-1848), "La era del
capital" (1848-1871), y "La era del Imperio" (1871-1914). Hace pocos años
decidió completar la época moderna, con "La era de los extremos"
(1914-1991), donde pasa revista a la historia de nuestro siglo. Para el
que jamás haya visto uno de sus libros: no se trata de historia
en el sentido de "fulano ganó tal batalla, mengano salió
electo en tal parte", sino de análisis de las grandes tendencias
sociales, políticas, culturales, científicas, artísticas,
que han dado forma a las distintas etapas.
El capítulo sobre la revolución social dedica sendas secciones al fin del campesinado, a la irrupción de la clase estudiantil, a la transformación de la clase trabajadora y a la entrada de la mujer al mundo laboral. Aquí transcribo la dedicada a los estudiantes.
El capítulo sobre la revolución cultural habla de los cambios en los estilos de vida, de la novedosa hegemonía de lo juvenil en la cultura, de la influencia de la juventud en la entronización de la cultura popular, y de los cambios en las instituciones tradicionales. Aquí van la segunda y tercera sección, extractadas para tomar lo que se refiere a la cultura juvenil.
 
   
