Esto lo agrego como "dato freak". ¿Conocen el "Buscaminas"? ¿Ese juego que está en
todos los computadores, en que hay que ir destapando las casillas de a una, teniendo cuidado de no hacer
click sobre una bomba? Pues bien: a alguien se le ocurrió estudiar el juego seriamente, y se encontró
con que el problema de determinar dónde están las bombas es muy complicado. Tan complicado,
que incluye circuitos lógicos. Si se interpreta el valor de verdad de una casilla como la veracidad
de "hay una bomba debajo", entonces ocurre que a veces la veracidad de una casilla depende de la
veracidad de las otras de acuerdo a las reglas de cálculo lógico. Como ejemplo, aquí abajo
están el "no" y el "y". Si a alguien le interesa entender como funcionan, me preguntan.
Este asunto del buscaminas es bastante nuevo; es una investigación hecha por un matemático
de Birmingham el año pasado o este. Más información en
su página, o en este
otro sitio, sobre "el buscaminas de millón de dólares", pues con esta construcción de
circuitos el buscaminas entró al selecto grupo de los problemas matemáticos por los que
se ha ofrecido recompensa, vivo o muerto. Bueno, además está la página
oficial de los fanáticos del buscaminas, aquí.
Por si a alguien le interesa: como les decía, lo del Buscaminas es reciente, y es de la Universidad
de Birmingham. Lo del juego de la Vida es de los años 70, aunque las construcciones que salen en
el applet de la página 18 son de Christopher Langton (sí, el mismo de la hormiga). Y lo
de los circuitos en la hormiga, eso es investigación reciente nuestra (Goles y compañia...
es decir, producto chileno).