Hormiga feliz
Lógica en el "Juego de la Vida"
Página... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

 
Thumbnail de la simulación La hormiga no es la única que sabe calcular cosas. Veamos una aproximación completamente distinta, esta vez en el "Juego de la Vida" (si alguien no lo recuerda, que vuelva a las páginas 14 y 15).

En Vida, haremos uso de ciertas configuraciones particulares, que se llaman "deslizadores". Si abren el programa (click al lado), en la primera de las configuraciones de la "LISTA", encontrarán el deslizador. La gracia es que después de cuatro pasos el deslizador vuelve a quedar como estaba al comienzo, pero corrido en una posición, en diagonal. Así, cuando el tiempo va pasando, se va deslizando por la pantalla. Ojo, que no es que uno esté moviéndolo: las reglas de "vida", de nacimiento y muerte de las células, provoca este resultado.

Para hacer operaciones lógicas, usaremos el deslizador como expresión de "Verdadero". ¿Qué significa eso? Pues que diremos cosas como "en el paso 30 hay un deslizador en la posición tanto y tanto", y eso va a ser verdadero o cierto, según que el deslizador esté o no esté ahí en ese momento.

La segunda configuración, en el applet, es un "No" lógico. La expresión "X" la escribiremos como "el deslizador azul, al comienzo, existe". O sea que si no lo borran, X es cierto, y si lo borran, entonces X es falso. El resultado del cálculo lo definiremos como "hay un deslizador en la zona blanca en el paso 64". O sea que si hay un deslizador ahí en ese momento diremos que el resultado fue verdadero, y si no diremos que es falso. Si hacen la prueba, verán que efectivamente este es un "no" lógico: cuando X es verdadero (el deslizador azul está ahí al comienzo), el resultado resulta falso; por el contrario, si X es falso (es cosa de que con el botón derecho del mouse borren el deslizador azul), entonces el resultado resulta ser verdadero.

La tercera configuración es un poco más compleja. Si se fijan, se parece a la anterior, pero estamos agregando otro deslizador. Esa será la otra entrada, Y. Y la operación que estamos haciendo esta vez es un "y lógico", si definimos el resultado de la configuración como la afirmación "en el paso 88 hay un deslizador en la zona blanca". Revisen: prueben qué es lo que pasa con la veracidad de esa afirmación, según si borran o no los deslizadores azul y rojo: si borran uno, si borran ambos, etc.

Al igual que con la hormiga, aquí en la tercera configuración es tarea de ustedes descubrir cuál es la operación lógica. El resultado se define otra vez según la veracidad de "hay un deslizador en la zona blanca en el paso 88".

También es posible hacer un dispositivo en que permanentemente se esté haciendo la operación anterior. En lugar de poner deslizadores que "salen de la nada", como en las configuraciones anteriores, ponemos "cañones", que son configuraciones que lanzan deslizadores de manera periódica. Así en lugar de tener un par de 0/1 de entrada, tendremos números binarios más largos, representados por "chorros" de deslizadores. Un ejemplo de "puerta permanente" está en la última configuración del applet.