Investigadora de la NASA
colabora con proyecto medioambiental del
CMM

La Dra. Anne Thompson, investigadora del
Centro de Vuelo Espacial NASA/Goddard desde
1984, dedicada a la química atmosférica
y una de las más destacadas en los estudios de ozono en
la tropósfera, visitó el
Centro de Modelamiento Matemático para trabajar con la
Directora del Área Medioambiente, Dra. Laura
Gallardo.
La visita se
enmarcó en la realización de la segunda campaña de
mediciones de perfiles de ozono del proyecto FONDECYT:
“Procesos de Intercambio entre Estratósfera-Tropósfera y
sus impactos en el Balance del Ozono en el subtrópico
del hemisferio sur: un estudio integrado de multi-escala
basado en Cerro Tololo (30ºS, 70ºW, 2200
m.s.n.m)”. Entre las diversas actividades
académicas llevadas a cabo por la investigadora
visitante, cuya colaboración con este proyecto
específico trasciende esta visita, participó en terreno
de la campaña de sondeos del ozono en Cerro Tololo.
“A pesar de estar en contacto
frecuente con lo que aquí se está haciendo, es la
primera vez que pude venir a constatar sus actividades
en terreno y puedo decir que existen cosas muy buenas y
estimulantes sucediendo aquí. Tuvimos la oportunidad de
medir, ver e interpretar cada uno de los datos y eso es
muy interesante no sólo para el proyecto en sí sino
también para mi propio trabajo”, señaló la
Dra. Thompson.
Potencialidades
Locales Anne
Thompson es la encargada del proyecto
SHADOZ (Southern Hemisphere Additional
Ozonesondes), donde la principal tarea se centra en
archivar base de datos de las sondas de ozono en el
hemisferio sur tropical para la validación satelital. En
ese sentido coordina una red que contempla a 13 puntos
de observación ubicados en el trópico sur, desde donde
recoge información fundamental para la validación de los
informes de satelitales de la NASA.
Acerca de los posibles aportes
que el proyecto desarrollado en el CMM pueda realizar a
otras investigaciones llevadas a cabo a nivel mundial, y
específicamente a la posible inserción en las
actividades del proyecto SHADOZ, la Dra. Thompson tiene
una visión bastante optimista. Señala
que existen dos puntos por los cuales establece grandes
proyecciones para el trabajo dirigido por la Dra.
Gallardo.
En primer lugar, por la ubicación y la
conexión existente entre tropósfera y estratósfera, los
investigadores están en presencia de condiciones
especiales, pues tienen fenómenos químicos y
meteorológicos para medir y caracterizar, además de
poseer los modelos para entender estas observaciones. En
segundo lugar, apunta al liderazgo del grupo en los
estudios de modelos climáticos regionales para grandes
ciudades. “Estos dos factores son
muy importantes pero además hay que destacar los
conocimientos del grupo que desarrolla este proyecto en
Chile respecto de las condiciones locales que hacen
posible la interpretación adecuada de los datos
medidos y los
resultados de
modelos”.
Beneficios para el
CMM El trabajo
de la Dra. Thompson sobre la detección
remota del ozono en la tropósfera tropical, llevado a
cabo con estudiantes de la Universidad de Maryland,
entrega el único acercamiento en tiempo real a los mapas
de la tropósfera de ozono. Su experiencia de campo
incluye tres navegaciones oceonográficas y desde
1995 ha publicado más de 50 trabajos, los que
fueron escritos sobre detección remota, análisis de la
base de datos de campo de las naves aéreas, fotoquímica,
dinámica de las nubes y modelos de ozono en la
tropósfera.“Para nosotros es una
oportunidad única poder estar en contacto y trabajar con
personas que tienen los conocimientos de la Dra.
Thompson y que finalmente entienden acerca de los que
estamos haciendo. También es una tremenda oportunidad
para establecer una alianza entre modelamiento y
observación y cómo ambos se mezclan. Además de que su
presencia contribuye mucho para la formación y
entrenamiento de nuestros investigadores, principalmente
los más jóvenes, y eso siempre es muy valioso”,
señaló la Dra. Laura Gallardo.
La Dra. Anne Thompson finalizó su
visita al CMM dictando el seminario: “Measurements and
Models for Interpreting Tropical Ozone Profiles from
SHADOZ”. Antes, dictó otro seminario en
la Universidad de La Serena y participó en un taller de
trabajo relativo a los avances de este proyecto y otros
desarrollados en conjunto por investigadores del Centro
de Modelamiento Matemático, la Universidad de La Serena,
el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas y la
Dirección Meteorológica de Chile.
Fecha Ingreso: 2004-11-26 |
|